En 1770, según el arzobispo don Pedro Cortés y Larraz, era pueblo anejo de la parroquia de Nahuizalco
y el único de ese curato donde no había escuela ni de doctrina ni de
primeras letras. Contaba, entonces, con 64 familias de indios con 146
personas, las que hablaban el idioma náhuat, pero también entendían y
hablaban el castellano. Durante toda la colonia fue pueblo de la
provincia de los Izalcos o alcaldía mayor de Sonsonate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario